UNICEF es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, cuya principal finalidad es promover la protección de los Derechos de los Niños; ayudar a satisfacer sus necesidades más importantes y otorgarles más y mejores oportunidades para el desarrollo pleno de sus potencialidades.
UNICEF está presente en 155 países donde trabaja en estrecha colaboración con gobiernos, sociedad civil, iglesias, instituciones internacionales, personalidades de fama mundial y millones de voluntarios.
El índice de infancia es un instrumento que busca profundizar el conocimiento acerca de las distintas realidades territoriales en un conjunto de aspectos considerados primordiales para el desarrollo de estas etapas de la vida. Se consideran cuatro dimensiones: habitabilidad, educación, salud e ingresos.
Derechos del Niño:
1 Comprometerse a no discriminarlos por su religión, sexo, origen social, cultura o por sus capacidades, porque todos los niños nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
2 Lograr que toda la sociedad y sus autoridades políticas cumplan con sus obligaciones y respeten todos sus derechos.
3 Lograr que accedan a las mejores prestaciones de salud y condiciones de vida desde su nacimiento, a las vacunas y controles que les corresponden, y a una alimentación de calidad.
4 Prevenir que sean víctimas del SIDA y sus devastadoras consecuencias.
5 Terminar con el maltrato, el trabajo infantil y cualquier otra forma de explotación.
6 Comprometerse a escucharlos y promover que participen en sus propios asuntos y en los asuntos de su familia, escuela, ciudad y país.
7 Lograr que todos asistan a la escuela, al colegio o el liceo. Ellos tienen derecho a terminar sus años de estudio. aprender y desarrollar al máximo sus capacidades, en un entorno de respeto y sana convivencia.
8 Impedir que participen en guerras, conflictos armados, luchas internas y actos violentos. Y que reciban protección especial en las guerras.
9 Hacer los mejores esfuerzos para que dejen de vivir en ambientes contaminados, poniendo en riesgo su salud y la de sus familias. Autoridades y toda la sociedad, debemos comprometernos a cuidar la tierra para nuestros niños.
10 Luchar para que no sean pobres. La pobreza infantil destruye cualquier futuro posible y es deber de los gobernantes y de toda la sociedad invertir en la infancia.





















